Archivo de la categoría: Sin categoría

A modo de epílogo, que podría ser prólogo, los autores se presentan, se alaban y cuentan así la gestación de este libro

De Ramos a Entrala

José Luis Ramos Torres

José Luis Ramos Torres

En mi casa estaba yo un buen día enfrascado en mi hobby favorito, el del estudio y difusión de la apasionante historia del Granada C.F., cuando por una llamada de teléfono recibí una muy honesta proposición.

El que llamaba era el maestro José Luis Entrala (aunque él no es muy amigo de los elogios, para mí Entrala es un maestro: casi todo lo que sé de la historia de mi equipo lo aprendí en sus escritos) y lo que proponía era algo a lo que enseguida, entusiasmado, contesté afirmativamente: poner al día la historia del Granada CF, es decir, retomar lo que Entrala publicó por entregas en 1986 en el diario Ideal y completarlo con las temporadas transcurridas desde entonces.

 Tras no pocos trabajos aquí están los frutos que esperamos sean del agrado del aficionado granadinista. Se trata básicamente de lo que ya conocíamos del anterior y citado trabajo de Entrala de 1986, es decir, una semblanza de cada una de las temporadas del Granada CF, a razón de capítulo por campaña, en donde se relatan las vicisitudes del club rojiblanco en cada una de ellas, de forma general y también de forma más pormenorizada, todo acompañado de un resumen estadístico con los partidos jugados por los componentes de las distintas plantillas, goleadores y promedios de efectividad. La novedad es que lo hemos ampliado incluyendo también reseñas de determinados partidos históricos o cruciales, y también hemos introducido retratos biográficos de determinados granadinistas (jugadores, entrenadores, presidentes, periodistas, incluso personal administrativo) importantes de algún modo en la historia del Granada CF de nuestras entretelas.

 Son ochenta capítulos en los que se recogen las setenta y seis ligas disputadas por el Granada C.F. (desde la 1931-32 hasta la 2009-10) con un capítulo preliminar, otro que resume los tres años de parón futbolero de la Guerra Civil, otro dedicado a los récords del Granada y otro más con las estadísticas finales. También son de destacar las más de quinientas fotografías que lo ilustran.

 El apellido Entrala creo yo que es lo suficientemente ilustre como para que no requiera presentación. No obstante allá van algunos datos biográficos de D. José Luis Entrala Fernández (hijo y nieto de próceres con nombre en el callejero de Granada): nació en Granada en 1933 y cursó estudios de farmacia en nuestra universidad, aunque casi toda su carrera profesional está ligada al sector turístico como ejecutivo y gerifalte, en nuestra tierra y también en Venezuela. Antes de emigrar a las Américas ya se había significado en el mundo del deporte local como directivo del Granada CF y como fundador y dirigente de clubes de fútbol, baloncesto y natación, alguno de los cuales compitieron a nivel nacional.

 Su faceta periodística y literaria nos lo retrata como autor de nueve trabajos, de los cuales son destacables, por la relación que guardan con lo que aquí queremos presentar, su ya citado coleccionable de Ideal 1986 «La historia del Granada CF», así como «Hicieron historia en el deporte» (Colección Olimpia de la Diputación, Granada 1991), «Granada deportiva; un siglo de historia» (coleccionable del diario Ideal, Granada 1999) y «60 partidos inolvidables» (coleccionable del diario Granada Hoy, Granada 2007).

 El hecho de que en la portada figuren en un mismo plano los nombres de estos dos tocayos como autores de la cosa, se debe a la generosidad de José Luis Entrala, porque de Entrala es la inmensa mayor parte del contenido. Suyos por completo son los capítulos 1 al 70. Del teclado de un servidor han salido los capítulos que empiezan a partir de 2002; en eso, aparte de alguna colaboración puntual dentro de algunos de los demás capítulos, así como el trabajo de seleccionar las muchísimas fotos (que tienen las más variadas procedencias, incluyendo algún pirateo a amigos de la prensa actual a los cuales les pido perdón por no haber solicitado su permiso) ha consistido mi aportación a esta acabada historia del Granada CF.

 El día en que se casó José Luis Entrala fue el más lluvioso del siglo XX. Aquel día de febrero de 1963 a menos de cincuenta metros de la Virgen de las Angustias, donde se celebraba el casorio, el río Genil se desbordó en el Humilladero después de llevarse por delante el puente de las Brujas. Hombre, uno no aspira a que este trabajo provoque riadas de entusiasmo entre los granadinistas, pero sí que desearía que el número de satisfechos de la lectura de esta interesante historia futbolera constituyan por lo menos un arroyo sereno y que éste pueda servir para saciar la sed de conocer la bonita historia de ése al que llaman Granada CF, su mejor patrimonio, el que nunca podrá perder.

 José Luis Ramos Torres

  

De Entrala a Ramos

José Luis Entrala Fernández

José Luis Entrala Fernández

Cuando José Luis Ramos buscó nombre para su muy leído blog recurrió, como no podía ser menos, a un nombre relacionado con el Granada C.F. Y le puso 5001 que es el número de la inscripción federativa del club de sus amores. Así nació «5000 y un ramos»

 Cuando buscó nombre para su blog en «Canal rojiblanco» del diario «Ideal, le puso «Con valor, con entusiasmo y alegría» trayendo a su sección una estrofa del himno rojiblanco.

 Y cuando buscó nombre para su colaboración en la revista digital «Tablón Deportivo» se acordó del paisaje que veía desde su grada de la preferencia de la cárcel en el antiguo los Cármenes y le puso «Monte Sombrero».

 Y es que José Luis Ramos Torres, nacido en Granada en 1955, es socio del Granada desde que aprendió a caminar. Yo sospecho que ese aprendizaje fue yendo y viniendo al campo de la carretera de Jaén, coleccionando cromos de fútbol y viendo partidos del Granada C.F.

 Pasaron los años, aquel niño creció, estudio bachillerato en el Instituto Padre Suárez y se licenció en Derecho, en la Universidad granadina.

Siguieron pasando los años y el niño que ya era un hombre, ganó unas oposiciones y se convirtió en funcionario, se casó, tuvo dos hijos… y siguió yendo puntualmente, temporada tras temporada, al campo de los Cármenes; al viejo primero y al nuevo después.

Con estas aficiones y esta formación José Luis se ha convertido en un verdadero experto en fútbol y en una enciclopedia de memorias rojiblancas. De las personas que yo conozco creo que José Luis y su hermano Ramón Ramos Torres son los que más vivencias guardan en su mente de los avatares buenos, y con frecuencia malos, del club de su tierra y de sus amores.

Y al inventarse Internet, los diarios digitales y los blogs la afición futbolera-literaria de José Luis encontró su cauce adecuado y perfecto. Por eso derrama lecciones y recuerdos de su sapiencia en «Granada en juego», «Tablón deportivo», «Canal rojiblanco de Ideal», «5000 y un ramos» y hasta hace sus pinitos en alguna radio de la vega granadina. E incluso fue uno de los seleccionados para integrar el equipo redactor del libro «Pidiendo la hora» que editó el Granada C.F. con motivo de su 75 aniversario.

Por eso me lo puso a huevo. Hace dos años, más o menos,  decidí que debía buscar un «socio» que me acompañara en la aventura de continuar mi historia del Granada, finalizada en 1986, para ponerla al día capítulo a capítulo y temporada a temporada. Y el elegido fue, sin dudarlo, José Luis Ramos.

Gracias a sus trabajos de investigación, a sus recuerdos, a sus conocimientos y a su calidad literaria, pero gracias también a su entusiasmo y su talento, hemos conseguido, mano a mano y codo a codo, terminar esta historia en el año 2010. Con el Granada C.F recién ascendido y el optimismo a flor de piel.

El mismo optimismo con que estos dos tocayos presentan este libro. Con la esperanza de que guste y sea leído. Y que los lectores perdonen los errores, erratas e incluso «horrores» que se hayan deslizado entre sus páginas.

José Luis Entrala Fernández


Conviene saber:

La parte informativa de este libro se cerró el 30 de junio de 2010, justo en el momento final de la temporada que ha supuesto el ilusionante ascenso a 2ª división.

El libro se terminó de hacer el 30 de agosto de 2010 en los ordenadores de Francisco Fernández Rubio, el ingeniero granadino que nunca vio jugar al Granada C.F. porque… ¡no le gusta el fútbol! pero que ayuda en todo lo que tenga que ver con Granada.

Portada libro copia